En Grupo Valuar, sabemos que la prevención de incendios no es solo una cuestión de cumplimiento,...
Cálculos hidráulicos: La base técnica que salva instalaciones e invierte seguridad
%20(13).png?width=960&height=480&name=PORTADAS%20(10%20x%205%20cm)%20(13).png)
-
En el pliego de protección contra incendios de San Juan (“SCI-Pliego Servicio de Protección contra Incendio”) se exige que la presión dinámica en el hidrante más alejado de una red sea superior a 3 bar, tomando en cuenta pérdidas de carga en tramos desfavorables. jussanjuan.gov.ar
-
En normativa nacional vigente, el Decreto 10877/1960 exige que en instalaciones como destilerías haya redes separadas para agua contra incendios, con presión mínima en puntos extremos, suministro continuo, bombeo independiente y estructura hidráulica capaz de alimentar múltiples chorros simultáneos. Argentina
-
En investigaciones académicas de América Latina se han desarrollado guías para la memoria de cálculo de sistemas de agua contra incendio, señalando que el cálculo apropiado del diámetro, caudal y pérdida de carga es vital para asegurar que los rociadores actuantes ejerzan la cobertura esperada, y que los hidrantes respondan con presión y flujo suficientes.
Durante el FireCon 2025 en San Juan, Ana Isabel Lozano León, Ingeniera de Proyectos en Lozano & Asociados, profundizó sobre un tema crucial para cualquier sistema de mitigación de incendios: los cálculos hidráulicos. En Grupo Valuar, al diseñar proyectos llave en mano, consideramos imprescindible esta fase para garantizar que cada sistema funcione eficazmente cuando más se necesita.
¿Qué son los cálculos hidráulicos?
Los cálculos hidráulicos establecen los requisitos de caudal (litros por minuto), presión mínima, pérdidas por fricción en tuberías, selección del equipo de bombeo, reservas de agua, diámetros de tubería, velocidad del flujo, etc. Estos cálculos permiten dimensionar correctamente cada componente del sistema de mitigación (hidrantes, rociadores, bombas, redes de tuberías) bajo condiciones reales y cargas máximas de incendio.
Importancia técnica en sistemas contra incendios
-
Presión y caudal adecuado: Si la presión en la boca más alejada o en la manguera más larga no se mantiene, el agua no llegará con el volumen necesario para controlar el fuego.
-
Pérdidas de carga: Cada codo, válvula, ramal o cambio de diámetro genera fricción y caída de presión. Un cálculo fuerte anticipa esto, asegura continuidad y evita puntos débiles.
-
Reserva de agua y redundancia: En muchas normativas y pliegos argentinos se exige reserva para varias horas de operación, y fuentes de bombeo redundantes. Ejemplo: Decreto 10877/1960 en Argentina estipula que las redes de agua contra incendios deben ser independientes, con presión mínimas, reserva y equipamiento adecuado.
En Grupo Valuar, al ofrecer proyectos llave en mano, integramos los cálculos hidráulicos desde la planificación:
-
Realizamos el análisis del riesgo específico para cada cliente (tipo de edificio, materiales, peligros específicos).
-
Diseñamos redes hidráulicas dimensionadas con cálculos reales para caudal, presión, pérdidas de carga, selección de bombas, reserva de agua.
-
Implementamos soluciones con marcas confiables como Honeywell y GST, asegurando que el equipo responda a los requerimientos del cálculo.
-
Nos ocupamos también del mantenimiento preventivo y pruebas periódicas, para verificar que lo diseñado siga funcionando bajo condiciones reales con desgaste, variaciones climáticas o cambios operativos.
Los cálculos hidráulicos no son un trámite administrativo: son la columna vertebral de cualquier sistema de mitigación eficiente. Sin ellos, incluso un sistema “apropiado” puede fallar cuando más necesario sea. Para industrias en Cuyo, minería, bodegas o construcción, esto significa la diferencia entre proteger inversión, vidas y continuidad operativa, o enfrentar pérdidas catastróficas.
En Grupo Valuar trabajamos para que tus sistemas funcionen realmente, porque la seguridad la hacemos entre todos.
¡Contanos que te pareció este blog!